7 cosas que no debes hacer cuando entrenas artes marciales

Es normal que cometamos ciertos errores sin darnos cuenta al comenzar a entrenar artes marciales por el simple hecho de estar aprendiendo. Sin embargo es importante que sepas cuáles son las cosas que no debes hacer cuando las estás entrenando para evitar un estancamiento.

Cuando estamos entrenando artes marciales, estamos en un constante aprendizaje, lo que quiere decir que es común que fallemos y no tenga mucha importancia. No obstante, podemos generar malos hábitos que nos lleven a fracasar dentro del mundo de la MMA.

Si no hacemos algo para corregirlos, es bastante probable que se vuelva casi imposible alcanzar metas dentro de esta disciplina. Por lo tanto, el día de hoy aprenderás 7 cosas que no debes hacer cuantas entrenas artes marciales.

Lo que no debes hacer cuando entrenas artes marciales

Estar siempre pensando en subir al siguiente grado

Es naturaleza del ser humano querer siempre estar en la cima de prácticamente cualquier cosa que haga. Sin embargo, el hecho de que no subas de nivel mientras estás entrenando artes marciales, no quiere decir que no estás mejorando.

Si te obsesionas con querer subir de grado, es casi seguro que no disfrutarás del proceso de aprendizaje hasta llegar a lo que tú quieres. Las experiencias que vas absorbiendo a lo largo de tu camino serán tus mayores aliados a la hora de mantener tus ganas de seguir entrenando y crecer cada día más.  

Además, como un tip, te puedo asegurar que lo que realmente importa cuando entrenas artes marciales, es que aumentes tu calidad como luchador, que seas capaz de dar la talla frente a rivales con más experiencia que tú. Eso te ayudará a mejorar como luchador y hará que te noten y vean lo bueno que eres en las artes marciales.

Pelear con el objetivo de hacer daño a tus compañeros de entrenamiento

Si en cada uno de tus entrenamientos, tu objetivo es luchar contra tus compañeros para hacerles daño, déjame decirte que eso te hará ver muy mal. Tanto tus compañeros como tú, están allí con la intención de aprender, lo que quiere decir que si peleas con agresividad, no aprenderás absolutamente nada.

LEER  Qué es el Muay Thai y cuáles son los beneficios que promete este arte marcial

Incluso es posible que llegues al extremo de hacer cosas que no debes con tal de herir a tus compañeros para hacerte ver como el mejor y el más fuerte. Recuerda que estás allí para aprender, no estás allí para destruir a nadie, ni estás luchando para sobrevivir.

Lo único que puedes ganarte con esto, es que las personas se alejen de ti y no quieran entrenar contigo. Además, es posible que seas expulsado de tu academia por tu comportamiento agresivo a la hora de entrenar.

También es importante aclarar que no tienes que ser un blando a la hora de luchar, simplemente tienes que dar lo mejor de ti sin sobrepasar los límites. Si tomas esto en cuenta te ayudará a mejor tanto como un luchador de artes marciales mixtas y como persona.

No prestar atención mientras tu entrenador habla

Esto no solamente molesta a tu instructor, ya que si además de no prestar atención estás hablando, también estás molestando a tus compañeros. Una regla fundamental que hay en cada una de las academias de artes marciales, es que debes prestarle atención siempre a tu maestro y más cuando se trata de la explicación de una técnica.

Si no prestas atención a lo que tu maestro dice, pueden incluso suspenderte de esa o varias clases. Así que hasta un favor y toma este consejo, para que no pases un mal rato en tu entrenamiento.

Tomarte la autoridad de corregir a alguien

Aunque en ciertas ocasiones este bien que ayudes a un compañero de entrenamiento cuando está realizando mal alguna técnica o ejercicio, no olvides que este es el trabajo de tu entrenador, por lo que podría molestarse si se da cuenta de que le estás quitando su autoridad corrigiendo a otra persona sin que él te lo pida.

LEER  Conoce la lucha leonesa, una de las artes marciales más antiguas del mundo

Por lo que debes de saber que cuando veas a alguien en el entrenamiento haciendo cualquier ejercicio o técnica mal, no debes entrometerte al menos de que tu entrenador te lo pida.

Hay algunas personas que incluso pueden molestarse si tú, siendo una persona que está al mismo nivel que él los corrige. Además, si estás entrenando con otro compañero e interrumpes el entrenamiento para ir a corregir a otra persona, tu compañero podría molestarse contigo por entorpecer el entrenamiento.

Si te llegas a sentir e la obligación de hacer la corrección, debes tener en cuenta 2 cosas. Una es que debes estar totalmente de que lo que le dirás es lo que realmente debe hacer y la segunda es esperar a que se acabe la clase para evitar interrumpir el entrenamiento.

Decir a tu compañero que entrene suave y que lo ataques fuerte

Cuando estés haciendo sparring con un compañero debes ser 100% sincero con él al momento de decirle que tan fuerte vas a entrenar. Es posible que tu compañero de sparring no se sienta al mismo nivel que tú por diversas razones y por lo tanto se le dificulte subir el nivel si tú lo subes.

Si incumples con tu palabra, es posible que le causes un daño bastante grave a tu compañero, ya que no estará preparado para entrenar fuerte. Además de que es posible que tenga una lesión y tú se la empeores por querer ser mucho más fuerte.

No tapear cuando debes hacerlo

Es muy probable que cuando estés luchando contra alguien, sientas que eres mucho mejor que él y quieres ganarle a como dé lugar. Sin embargo, es necesario que conozcas tus límites para evitar que te lesiones gravemente y puedas arruinar tu rendimiento en las artes marciales.

LEER  Trucos que te pueden servir para mejorar en tu disciplina fuera del entrenamiento

Así que cuando te encuentres bajo una sumisión es importante que sepas cuando debes rendirte y tapear para evitar que te hagan daño por testarudo. El hecho de que pierdas una sola pelea no quiere decir que te convertirás en el peor luchador de todos los tiempos.

Lo que si puede convertirte en eso, es una lesión lo suficientemente grave como para alejarte para siempre de las artes marciales mixtas. Por lo que no debes permitir que tu ego te obligue a no tapear frente a un luchador que en teoría es más débil que tú y que termines lesionándote.

Evitar entrenar con personas que tengan menos experiencia que tú

Es bastante entendible que si estás buscando mejorar siempre, escojas a personas que sean de tu nivel o mejores que tú. Sin embargo, para ser un buen luchador, tienes que estar variando a tus rivales de entrenamiento, ya que de cada uno de ellos puedes aprender algo.

Nunca debes subestimar o menos preciar a alguien que al igual que tú está entrenando y lo está dando todo para ser mejor cada día. Así que si una persona que evidentemente es menos hábil que tú, te pide entrenar, hazlo. Claro está que debes pelear a un nivel moderado para evitar lastimar gravemente a tu compañero.

Así que ya lo sabes, sin importar que alguien de otra estatura, nivel, género o cualquier otra característica diferente a ti te pida entrenar, debes aceptar para que ambos aprendan alguno uno del otro.

Esto es todo sobre las 7 cosas que no debes hacer cuando estás entrenando un arte marcial. Si evitas cada una de las cosas que te mencioné anteriormente, déjame decirte que serás un excelente luchador, tanto por tus habilidades, como por tu forma de ser.

artes marciales

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: