A nivel mundial, las artes marciales están ganando más reconocimiento en todas sus disciplinas bien sea karate, judo, taekwondo, entre otros. Gran cantidad de países en Europa como el resto del mundo, han dado apertura a gimnasios o centros de entrenamiento con mayor inclinación a las artes marciales mixtas.
El mayor rumor que suelen decir aquellos que ya comenzaron sus clases de cualquier disciplina de artes marciales, es que una vez que lo intentas después no puedes dejarlo.
En suma, para el MMA hay un gran número de disciplinas que son puestas en prácticas y que podemos observarlas desde los principiantes luchadores hasta los que ya llevan un largo recorrido dentro del ámbito.
Aquí te contaremos cuáles son esas artes marciales que más se utilizan dentro de las luchas de MMA.
Sambo: esta técnica de combate se desarrolló originalmente en Rusia y está basada en otras disciplinas como la pelea greco-romana, el judo y movimientos que surgieron de las peleas en la antigua Unión Soviética. Con el desarrollo de la actualidad, algunas técnicas del kickboxing también se unieron al sambo por lo que ahora, son un complemento.
Algunos de los que son considerados como mejores luchadores en la historia y actualidad de la Ultimate Fighiting Championship, utilizan este sistema de lucha. Nombrando así al gran Fedor Emelianenko y Khabib Nurmagomedov.
Sanda o Combate Libre: este sistema de pelea es originado por oficiales militares de China, cuyo propósito es desarrollar una defensa personal con habilidades como si se estuviese dentro de una pelea real o para entenderlo de otro punto de vista, es una forma de combate imaginario que se realiza casi como una coreografía sin ningún tipo de contacto.
La disciplina base para este sistema es el Kung Fu, incluyen las patadas, golpes de puño, estrangulamientos y derribos. Dentro de la MMA se considera una de las mejores artes marciales modernas empleadas, ya que su efectividad es bastante notable. Cung Le resultó campeón de Strikeforce en peso medio y su sistema de pelea es el Sanda.
Shoot Wrestling: el shoot wrestling también forma parte de la mayoría de artes marciales que son originarias de Asia, en este caso proviene específicamente de Japón. Además, no ha alcanzado tanto auge en el resto del mundo como lo hace en su zona de origen y es por ello que mayormente se practica allá.
Aunque sí es cierto que cada vez comienza a sonar más su nombre en el continente europeo. Este sistema de artes marciales tiene complementos del judo, sambo, jiu-jitsu, kickboxing, boxeo y otras disciplinas.

Las disciplinas tradicionales de las artes marciales también son usadas dentro de la MMA
Muay Thai: es la opción preferida para los artistas marciales que buscan el contacto entre golpe y patada debido a que principal enfoque de esta disciplina es atacar la cabeza, las zonas del codo y rodillas así como el tronco y pies del oponente. La mayor atracción del muay thai por encima de otros deportes de artes marciales mixtas, es la técnica de patada.
El movimiento más acertado es dirigir una patada a la pierna del oponente y que todo el peso del cuerpo sea descargado en el golpe. Esta diferencia a los movimientos del taekwondo donde el pie debe siempre regresar al punto de partida luego del atacar, es lo que genera favoritismo por el muay thai.
Taekwondo: hoy en día este deporte es considerado el más popular a nivel mundial por ser de las disciplinas de combate más conocidas desde que se integró a los Juegos Olímpicos de 1988. Desde entonces, su popularidad no ha bajado y esa es la razón en que se conozca en cualquier parte del mundo.
Este deporte está influenciado por una de las artes marciales más antiguas que es el taekkyon coreano en cuanto a los ataques de pie y para lo que representa los golpes de puño se inspira en el karate-do japonés. En la UFC, los luchadores Anderson Silva, Anthony Pettis y Benson Henderson se consideran como los mejores que han demostrado en combate las técnicas y sistema de pelea del taekwondo.
Karate: este sistema se creó con el propósito de combatir contra los guerreros feudales japoneses y sus principales golpes son de mano abierta, puños y también los pies. Dentro de la MMA, el karate ha logrado convencer a los luchadores con la técnica de Kyokushinkai. Por otra parte, el estilo del karate en Shotokan han levantado más la atención luego de que Lyoto Machida enfatizara los golpes de codo y otra zona sensible como las rodillas, así como también los barridos a sus rivales.
Debemos aclarar que estos movimientos resultan muy acertados dentro de la MMA; sin embargo, las escuelas que se encargan de enseñar el deporte han dejado a un lado estas técnicas debido a que deben seguir una serie de normas deportivas lo que no permite esos tipos de acciones.
Boxeo: todo practicante de las artes marciales mixtas que desee poner muy en práctica el trabajo de puños, encuentra el boxeo la opción perfecta para hacerlo. Si nos referimos simplemente al boxeo por sí solo, entendemos que puede ser un deporte que resulte muy vulnerable y es por esa misma razón que actualmente se acompaña de otras disciplinas, tales como judo, jiu-jitsu brasileño, entre otros.

Conoce qué otras artes marciales son las más usadas a nivel mundial
Judo: el judo se considera entre las artes marciales más efectivas debido a su sistema de lucha que para algunos puede resultar bastante fuerte. El judo se enfoca en los golpes mayormente a los codos según las normativas deportivas, así como también a las estrangulaciones, inmovilizaciones y los lanzamientos. El deporte base por el que se inspiró esta disciplina, es el jiu-jitsu tradicional de Japón.
Jujutsu tradicional o jiu-jitsu: los samuráis utilizaron este sistema de ataque cuerpo a cuerpo. Como mencionamos anteriormente en el judo, estas artes marciales se destacan por sus fuertes ataques a las zonas del codo, estrangulaciones e inmovilización.
Jiu-jitsu brasileño: es similar al jujutsu tradicional originario de Japón, solo que esta versión resultó adaptada por nativos brasileños. En este sistema, prevalecen los combates de suelo y es por ello que la mayor cantidad de luchadores profesionales de la MMA tiene conocimiento de este sistema de jiu-jitsu brasileño. Al igual que el tradicional, se basa en la estrangulación, inmovilizaciones y luxación.
Kickboxing: este deporte está considerado entre las artes marciales más recomendadas para integrarse por primera vez al mundo de las MMA. El kickboxing stá basado en una combinación de movimientos del karate y boxeo, con cierta influencia de las patadas bajas del muay thai (que como bien ya sabemos, son consideradas las mejores patadas de cualquier arte marcial). En este sistema está penalizado los golpes a los dos por lo que simplemente se deja una opción de ataque a las rodillas.
El kickboxing tampoco tiene técnicas para hacer los barridos de pie; sin embargo, permite al luchador hacer cambios en las posiciones de guardia. Hoy en día, este deporte ha llegado a una gran cantidad de lugares en el mundo, ya que, como bien mencionamos anteriormente, es de las primeras opciones para entrar a todo el ámbito de las artes marciales mixtas.
Esta es nuestra información de las artes marciales más utilizadas en el mundo de la MMA, no olvides dejarnos en los comentarios cuál es tu arte marcial preferida y si aún no sabes cuál deberías practicar entonces te recomendamos nuestro artículo donde puedes conocer qué disciplina puede ser la perfecta opción para ti.
