En esta oportunidad te vamos a comentar sobre esta expresión cultural afrobrasileña que se puede denominar entre muchas otras facetas como danza, arte marcial, deporte, juego u otros.
Si eres de aquellas personas que desconocen absolutamente todo sobre esta disciplina y además es la primera vez que lees algo relacionado con ella, no te preocupes, aquí te estaremos comentando un poco de su origen y algunas claves de dicha expresión cultural brasilera.
Te invitamos a que nos acompañes hasta el final de este artículo para que te encantes sobre esta actividad que relaciona el arte marcial con el instinto artístico de sus practicantes.
¿En qué consiste la capoeira?
Si regresaste de tus maravillosas vacaciones en Brasil o quizá si leíste algo sobre la capoeira e incluso, si aún no sabes de qué va esto, te contamos desde el inicio cómo surgió esta forma de combate afrobrasileño.
Dicha disciplina la heredaron los brasileños de sus antepasados africanos, quienes durante la época del siglo XVI en Brasil, la implementaron. En cuanto al origen de la palabra que se le da a este estilo de lucha, proviene del idioma Tupi-Guaraní, cuyo significado es matorral.
Por otro lado, te contamos un dato sobre cómo se formó esta actividad. Resulta que para aquella fecha, los colonizadores solían llamar a los esclavos “negros da capoeira” cuya traducción es “negros del matorral”.
Les llamaron así debido a que los esclavos huían de sus enemigos quienes constantemente los sometían a actividades humillantes; por ello, los africanos buscaban el refugio de los matorrales para que quienes los persiguieran, no pudieran alcanzarlos.
En medio de las situaciones de huidas por parte de los esclavos, estos debieron aprender por su propia cuenta movimientos o técnicas de luchas y golpes que les permitiera defenderse por su integridad física propia.
Es así como esta lucha surge, como un método de defensa y podríamos decir que por ello se le considera parte de las artes marciales, ya que bien se conoce que estas disciplinas tienen como principio y objetivo la defensa personal.
Para explicar de mejor manera para que no resulte un tanto confuso la definición de este combate afrobrasileño, lo estaremos dividiendo en cinco partes que logren dar la idea correcta sobre lo que envuelve este arte marcial.

Las cinco claves de la capoeira
Vinculada a la religión candomblé
La capoeira tiene una disciplina espiritual muy estricta, ya que esta se encuentra vinculada a la religión candomblé cuyo origen es de igual manera a la capoeira, afrobrasileño.
No se permite dar golpes
Dentro de la práctica de la capoeira se pueden observar muchos movimientos que van desde saltos en el aire como otros que se dominan por la agilidad, rapidez y elasticidad en la persona que las ejecuta. Pero una de las características que más llama la atención sobre este estilo de combate, es que no hay golpes, tampoco se chocan o se derriban a los rivales.
En realidad, se busca que este último lo haga solo por su cuenta. El propósito es ese, hacerlo caer mediante provocaciones. En la capoeira debemos mencionar que al tratarse de tantos movimientos que se emplean, las personas desarrollan una gran condición física producto a que ningún músculo de sus cuerpos permanece inmóvil.
En este estilo de lucha, se busca dar el ataque al oponente mediante las extremidades, a medida que se van esquivando los otros ataques que sean ejecutados. La idea es producir movimientos veloces, ya sean hacia atrás y adelante e incluso a ambas direcciones.
Imaginemos la idea de un simulacro de lucha cuerpo a cuerpo, solo que al tratarse de capoeira, no existe una confrontación que vaya de proporcionar golpes directos entre los contrincantes.
El encuentro se va desarrollando en forma de círculo, buscando la manera de conducir al rival que caiga por medio de la fuerza hipnótica. Es decir, el individuo no debe darse cuenta de lo que va a suceder, mientras se ve envuelto en una especie de energía que lo adentra a la lucha.

Requiere de una excelente capacidad física
Previamente mencionamos que en este estilo de combate, los individuos desarrollan una condición física admirable, ya que no hay músculo del cuerpo que se mantenga quieto en medio de las prácticas o torneos como tal.
Recordemos que este arte marcial no es realizar un simple enfrentamiento por medio de golpes, sino que las presentaciones se realizan como si se tratarse de una danza y a su vez, una lucha. Es por esta misma razón que si deseas o te interesa comenzar a practicar este deporte, entonces deberás primeramente tomar algunas clases extras de alguna otra disciplina que te permita desarrollar una excelente capacidad física, así como reflejos y resistencia en tal caso de que carezcas de ello.
Debes contar con vocación artística
Como venimos contando, la capoeira no es solo una lucha donde se proporcionan un par de golpes hasta que alguno de los contrincantes caiga y el otro quede victorioso. Va mucho más allá de tan solo un enfrentamiento, en esta disciplina se emplean movimientos artísticos debido a que el combate se desarrolla en paralelo a la ejecución de una cadencia musical.
Es decir, mediante el círculo en que se realiza para el encuentro, fuera de él se hace otra ronda o roda, en la cual estarán participando los músicos que pongan en marcha la cadencia musical. Consta de unas panderetas, unos tres berimbaus y el infaltable tambor africano, atabaque.
El primer acto que se da con los músicos, se denomina preceito y consta en que los contrincantes permanecen arrodillados ante los instrumentistas mientras que estos se mantienen tocando música folclórica de su país, Brasil. Una vez que se finalice esta parte previa al encuentro, iniciará de igual manera en son de la música, el combate.

Se respalda en los toques del Berimbau
Al emplearse los toques del berimbau en la capoeira, sus particulares toques hacen las debidas indicaciones de cómo debe irse desarrollando la lucha; estos toques se caracterizan por marcar ritmos melódicos que pueden resultar tanto determinantes como determinados.
Cada uno de ellos se puede aprender, ya que cuentan con sus respectivos nombres así como también pueden clasificarse en dos categorías:
- Toques modernos
- Toques antiguos
Hay una figura especial en estos encuentros y se trata del Mestre (maestro). Por medio de los toques en el berimbau, se puede reconocer quién es el Mestre debido a que estos individuos suelen agregar sus toques personales y así, ser caracterizados y distinguidos.
Se han visto muchos enfrentamientos en los cuales, cuando se presentan capoeristas cuyo entrenamiento está bastante desarrollado, puede alcanzar a enfrentar a varias personas.
Concluimos agregando que una de las maravillas de este arte marcial, danza, deporte y estilo de combate afrobrasileño, tiene su magia en demostrar tanto la música folclórica del país, como la belleza de los movimientos que son empleados en cada encuentro.
El combate se percibe ante los ojos de sus espectadores como un encuentro que pareciera estar siguiendo una coreografía y la alegría que da la música capta la atención de quien se encuentre cerca. Hoy en día, esta disciplina es practicada en casi todo territorio brasileño así como también se expandió a otros países de Latinoamérica.

Por último, no olvides pasarte por la sección de comentarios y dejarnos tu opinión sobre la capoeira ahora que ya tienes conocimiento de este estilo de combate, ¿te animarías a intentarlo?