Conoce qué es el Wushu y cuál es su historia

Esta vez nos dedicamos a enseñarte sobre la historia del Wushu y en qué consiste como arte marcial. Te recomendamos que nos acompañes a lo largo de todo el artículo si no habías escuchado antes de esta increíble disciplina o si de lo contrario, eres fanático del Kung Fu.

Comencemos con el primer dato sobre el Wushu, que es el significado de su particular nombre. Según su origen en el chino tradicional, Wu es la traducción de militar o marcial y Shu representa el arte; de esta manera, entendemos que su más asertivo significado es arte marcial. La verdad es que la antigüedad, en China se utilizaba este único término para referirse estrictamente a las distintas disciplinas de pelea o combate, que fueran practicadas en dicho país.

Si te preguntas por qué al inicio te recomendamos quedarte con nosotros a leer sobre el Wushu si eres un fanático del Kung Fu, es porque ambas disciplinas suelen ser comparadas y denominadas como una misma.

La verdad es que el Kung Fu se refiere solo a la práctica que no califica como un deporte y filosofía de las artes marciales originarias de China. Mientras que, el Wushu es el término para la disciplina que recopila la gran mayoría de estilos de combate tradicionales que se presentan en eventos, competencias u otras organizaciones deportivas.

Wushu

¿Desde hace cuánto se originó el Wushu?

Aunque quizá no conozcas mucho la disciplina, la verdad es que sus orígenes se remontan a los 2000 a.C. Para esta época, tanto en China como en el resto de cualquier lugar en el mundo, los humanos necesitaban aprender sistemas de lucha y combate con la finalidad de defenderse ante depredadores salvajes y otros seres de su misma especie.

Una vez que comenzaban a establecerse las civilizaciones en dicho país asiático, ocurrieron guerras y conflictos por distintos motivos, estas situaciones también eran necesarias de sistemas de combate, así como aquellas que ya existían se mejoraban las técnicas; hasta llegar al punto, donde en China ya era necesario integrar el uso de armamentos.

LEER  Las artes marciales más antiguas y algunas que quedaron en el olvido

Por otro lado, la leyenda tradicional de las artes marciales, dice que en el año 527 un monje budista proveniente de la India, llegó a China, especialmente al icónico Monasterio de Shaoling, ubicado en Henan. Cuando el budista llegó a ese sitio, dicen los practicantes de varias disciplinas en aquel entonces, que Bodhidharma desarrolló un aproximado de 100 movimientos para las artes marciales; el Kung Fu fue el principal arte beneficiado con los nuevos movimientos y técnicas cuyo propósito sería ayudar a los demás monjes dentro del Monasterio con sus meditaciones y prácticas. Bodhidharma afirmaba que para las prácticas espirituales de todos los días, era irremplazable el hecho de tener un buen cuerpo y salud.

La historia del Wushu moderno

Entre los principales acontecimientos del Wushu que destacaron en China fue en los Juegos Nacionales de Wushu para el año 1923. Este torneo fue la clara evidencia de que en China, aumentaba el interés de conservar una de las artes marciales de la China antigua. Hasta el día de hoy, se cuenta con un registro oficial de aproximadamente 1.000 atletas de todo el país asiático que participaron en los juegos.

Muchos años más tarde, en 1958, se formó la Asociación de Wushu para Toda China. La intención de esta organización era de dos grandes objetivos:

  1. Revivir cualquier tradición referente a las artes marciales por medio de deportes, para así tener cierto control en cuanto a las enseñanzas que se dan sobre las luchas, peleas y demás combates.
  2. Crear reglas, programas y estándares de preparación adecuada para poder ser instruidas en instituciones como escuelas, preparatorias y la universidad.

Es importante resaltar el hecho de que todo esto sucedió cuando Mao Zedong tenía el mandato del país. Una vez que él muere, la Asociación de Wushu para Toda China además de la Comisión de Deportes de Estado, cierran. Ambas organizaciones eran las que se encargaron de mantener la regulación de prácticas y competencias del Wushu.

LEER  ¿Qué es la capoeira? Conoce el arte marcial que forma parte de la cultura brasileña

Para 1985 por primera vez, se realiza el primer Torneo Internacional de Wushu con el respaldo del equipo perteneciente a la Federación Internacional de Wushu. Dicha organización también es la responsable de producir los eventos deportivos a nivel nacional e internacional de Wushu, tras su oficial fundación en 1990.

Conoce las dos disciplinas que derivan del Wushu moderno

Wushu Sanda o Sanshou

Esta arte marcial impone movimientos y técnicas de combate entre dos personas, en los que se hacen ataques combinados bien sea en golpes, agarres, lanzamientos, barridas o patadas.

Este deporte principalmente se originó por el ejército chino quienes se basaron en investigar sobre los movimientos tradicionales y modernos de las artes marciales, creando uno con mezcla de ambos.

Sanda se pone en práctica en estilo de disciplina de combate, por lo que se hace bajo estrictas reglas y equipos de seguridad que permita el bienestar de cada participante. Además, hay ciertos elementos como protectores de cabeza y guantes de boxeo que son indispensables en las competencias de aquellos que apenas comienzan a desarrollarse como deportistas de esta disciplina.

Wushu Taolu

Esta derivación del Wushu conforma movimientos de conexión, algo similar a lo que podemos imaginar como una coreografía, siguiendo las reglas en cuanto a defensa y ataque de la antigua tradición china. El Taolu se divide en un total de 4 categorías que se integran a 11 rutinas, cada una de ellas es distinta. Dichas rutinas pueden practicarse como una serie promedio o bien, con tantos grados de dificultad; cada una cuenta con tiempos específicos.

Las cuatro categorías son:

  1. Armas largas: Qiangshu – lanza; Gunshu – bastón o garrote y Nangun – personal originado del sur de China o bastón.
  2. Manos desnudas: Taijiquan – boxeo de sombra; Nanquan – puño sur; Changquan – puño largo del norte.
  3. Dui Lian: son las luchas coreografiadas – con armas, sin armas, manos desnudas en contra las armas.
  4. Armas cortas: Nandao – espada ancha que solo tiene un filo y se origina en el sur de China; Taijijian – conocida como Taiji que es una espada con ambos filos; Jianshu – espada de doble filo; Daoshu – espada ancha de solo un filo.

¿Qué debo tomar en cuanta si quiero practicar el Wushu?

Normalmente cuando se piensa en iniciar en cualquier arte marcial, lo primero que solemos pensar es en la capacidad y condición física porque sabemos que son herramientas que pueden ayudar mucho en nuestro desarrollo dentro de la disciplina.

LEER  10 Cambios positivos que tendrás si entrenar artes marciales mixtas

Sin embargo, al tratarse del Wushu, recordemos que esta arte marcial está estrictamente enfocada a la filosofía tanto como a la disciplina, así que lo fundamental es el carácter psicológico que posee la persona; debe tener siempre presente el gran esfuerzo a poner en práctica así como la disciplina que resulta, en este caso, indispensable.

Concentración, disciplina, cariño y compromiso a las artes marciales son los requisitos indispensables si quieres iniciarte en el Wushu. Además, no olvides que aquellas características que hoy te parecen complicadas (como la concentración) una vez que te motives y decidas irte a por todas en el Wushu, verás que serán trabajadas y mejoradas.

Una vez más, China no deja de sorprendernos con la gran variedad en artes marciales y todos los enfoques que cada una de ella destina a nuestras vidas, en esta ocasión, el Wushu demuestra que la disciplina es un factor fundamental para el éxito dentro del deporte, como en nuestras vidas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: