¿Es bueno el karate para los niños?

Toda arte marcial, incluyendo el karate, se considera un excelente deporte para los niños. Las disciplinas relacionadas con las artes marciales normalmente se recomiendan para las personas de toda edad, ya que sus prácticas pueden adecuarse a los estándares de cada persona. A modo de que la edad no sea un impedimento para poder realizar alguna práctica.

En especial, el karate es de los primeros deportes que los especialistas recomiendan a los pequeños de la casa, puesto que promueve actitudes positivas, comenzando con la disciplina y defensa personal. Aunque recién comenzamos la entrada, ya mencionamos ciertos factores que nos pueden certificar los aportes positivos para los niños que practican artes marciales y en especial, el karate. Pero, aún nos quedan muchos otros beneficios por mencionar acerca de este tema.

Artes marciales para niños

El karate para los niños

En muchos casos enseñar y adquirir disciplina es una tarea bastante complicada, y algunas veces es incluso más difícil cuando hay niños de por medio. Esto se debe a que cada niño cuenta con una manera de actuar y ser distinta a la de otros, puede que alguno sea extremadamente tímido como su compañero puede ser todo lo contrario.

Sea el caso que sea, la práctica de las artes marciales y sobre todo, del karate, regulan esos comportamientos. Para algunas madres es agotador lidiar con la energía excesiva de su pequeño, como a otra puede preocuparle un poco la timidez limitante para su hijo, así que orientarlos a que tomen prácticas de alguna disciplina, puede convertir esas conductas en algo bastante provecho, además de mejorarlas.

El karate en este caso sirve como el medio que lleve a fomentar y establecer la disciplina en los niños, sumado al hecho de aportarle muchos otros beneficios relacionados con la defensa personal y el buen nivel de autoestima y confianza en sí mismos.

Referimos primeramente el karate, ya que sus principios establecen el honor y la lealtad, cuestión que al inculcarse a los pequeños desde tan temprana edad promueve las actitudes positivas enriquecidas en valores para con ellos mismos, así como para su familia, compañeros, sociedad, etc.

LEER  Las artes marciales más antiguas y algunas que quedaron en el olvido

¿Qué beneficios da el karate a los niños?

Si bien mencionamos quizá más de un par sobre los beneficios que proporciona la práctica de karate en los niños, aclaramos que aún quedan muchos otros por resaltar, comenzando con la creación de hábitos y rutinas en su día a día.

Rutinas y hábitos

Partiendo desde las rutinas y hábitos que se establecen en el día a día en la vida de los niños, es un paso más cercano al cumplimiento de la disciplina. El karate es un deporte que demanda entrenamientos físicos exigentes, que se llevan a cabo a una hora determinada y trabaja a ciertos puntos en específico del cuerpo y mente.

No podemos dejar a un lado de que el tema de la alimentación también tiene mucho que ver con este aspecto, pues el horario de la comida debe respetarse. De lo contrario, tener un descontrol en las horas a comer puede ocasionar que el niño no cuente con la energía necesaria ni para las prácticas del karate ni en el resto de sus asignaciones cotidianas. Afectando incluso al rendimiento académico.

Un correcto plan de alimentación, con los aportes nutritivos necesarios, son indispensables para el desarrollo del organismo de un pequeño, sobre todo cuando debe rendir en actividades físicas.

Salud y coordinación

Existe una razón por la que, médicos y especialistas, recomiendan el karate para los niños, además de los maravillosos beneficios a nivel psíquico que promete. Se trata de la función que ejerce como un tratamiento complementario sobre el control del ritmo cardíaco y la respiración.

Sumado al hecho de que, esos ejercicios, movimientos y técnicas puestas en prácticas durante cada entrenamiento de la disciplina, conllevan a que el niño aprenda y mejore su capacidad de coordinar dichos movimientos. Ganando, además de la coordinación, el equilibrio necesario para cada ejecución de las mismas actuaciones.

LEER  Kick Boxing ¿Qué es?

Autocontrol y capacidad de concentración

Probablemente, se trate de los dos primeros beneficios que serán enseñados desde la primera práctica y que serán obtenidas dependiendo de la perseverancia puesta por el alumno. No se trata muchas veces de un objetivo sencillo de alcanzar, en especial para aquellos niños que tienen una energía excesiva y en muchas ocasiones se les dificulta cómo controlarla.

Pero es precisamente eso lo que quiere lograr las prácticas del karate, conseguir el autocontrol y concentración de lo que se hace para, más adelante, incluirlos en la rutina diaria y poder alcanzar otros objetivos sin depender de la toma de decisiones impulsivas.

Autoestima

El desarrollo y fortalecimiento de la autoestima en los niños son dos aspectos importantes a adquirir desde tan temprana edad por el hecho de promover la seguridad sobre sí mismo. Destacamos que, la autoestima, al igual que muchos otros valores y condiciones, se desarrollan a partir de otros, como la disciplina.

La confianza y seguridad propia que sienta el niño para actuar en su entorno, le producirá una mayor aceptación sobre sí. Por tal motivo, se habla entonces de un desarrollo integral en el pequeño, que le brinda beneficios que van a reflejarse en las condiciones físicas y emocionales del alumno.

Tratamiento complementario a posibles trastornos

Sabemos de los aspectos positivos que brinda el karate para mantener a los niños desarrollándose en ámbitos físicos y psíquicos. Esto es de suma importancia, pues además de promover la formación correcta del cuerpo del niño, también aporta técnicas para que el pequeño sepa cómo relacionarse en su entorno.

En esta última circunstancia nos referimos especialmente a los casos donde los niños puedan verse afectados por trastornos de ansiedad ante situaciones abusivas o de acoso. El karate le permitirá saber la manera de actuar y demostrar seguridad, poniéndole fin a los abusos. De igual manera, numerosos estudios certifican al karate como una disciplina que trata estos posibles trastornos de ansiedad, autismo y déficit de atención.

LEER  Sumo: ¿tradición asiática o deporte?

Defensa personal

Tomando en cuenta el punto anterior donde se menciona que los niños con la práctica de karate podrán desarrollar una confianza que les permita desenvolverse en su entorno, contando con la manera de saber cómo actuar y defenderse ante momentos abusivos, solo pueden lograrlo mediante la defensa personal.

Hay gran cantidad de razones por las que los padres se inclinan tanto a tener a sus hijos en karate. Más allá de las razones por las que pueda fomentar la disciplina y demás valores, la autodefensa es quizá la principal razón de dicho acto. Se trata de conocer métodos y técnicas que le permitan actuar ante momentos conflictivos. Incluso, el karate le entrena no solamente para enseñarle como debe actuar, sino también en el control al momento de hacerlo. Pues precisamente, las emociones buscan ser controladas para moverse de acuerdo a lo que amerita la situación, no por reacciones impulsivas.

Sabemos que las preocupaciones de los padres ante posibles escenarios donde los hijos son agredidos en las escuelas por acosos o bullying, es lo que les motiva a querer orientar a la defensa personal en sus hijos. Por tanto, el karate es de las principales artes marciales a tener en consideración para el fortalecimiento y desarrollo desde cualquier punto de vista para los pequeños. E incluso, para muchos seguidores de las disciplinas marciales, es una actividad que podrían llevarla a cabo ambos, tanto padre/madre e hijo/hija.  ¿Te gustaría que tu hijo practicase el karate?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: