Si eres fanático del karate, pero no sabes mucho sobre él, es posible que te hayas preguntado alguna vez cuál es la finalidad que tienen los cinturones que utilizan todas aquellas personas que practican este arte marcial. Es por esto que decidimos hacer un artículo en el que se explique para qué sirve y que representan cada uno de los cinturones que se utiliza a lo largo del camino dentro del mundo del karate.
Empezaremos diciéndote que el nombre de estos cinturones dentro del karate es “obi” y tienen distintas tonalidades y colores para diferenciar cada uno de los niveles que representan dentro del karate menor o también llamado “kyu”.
Los cinturones dentro del karate, son principalmente utilizados para medir el nivel de progreso que tienen los estudiantes en la práctica del arte marcial. De esta manera será mucho más sencillo identificar cuáles son aquellos alumnos que tienen más tiempo, experiencia y dominio de diversas técnicas.
Antes de llegar al cinturón negro, los alumnos deben pasar por distintos niveles del karate menor o kyu, realizando distintos tipos de retos que aprueban la superación de un grado a otro. Una vez hayan pasado por cada uno de los niveles alcanzarán la maestría otorgada por el cinturón negro.
Sin embargo, aquí no termina todo, ya que luego de alcanzar el cinturón negro, los luchadores salen de los niveles de karate menor y entran o una escala de grados superior denominada como «Danes». Esta escala de Danes va desde el primer grado Dan, hasta el décimo grado Dan.
Cuantos grados hay dentro del karate y cuál es su secuencia

Tradicionalmente, el karate solamente tiene 7 grados en su escala básica y es diferenciado por colores que seguramente ya conocerás y si no los conoces, ya te hablaremos de ellos para que tengas un poco más de conocimiento sobre lo que hacen.
Los obi o cinturones de karate comienzan con el color blanco, que es el nivel inicial y pasan por distintos colores, los cuales son: marrillo, después naranja, luego verde, azul y marrón, hasta llegar al color negro, que en teoría es el grado más alto que hay dentro de esta disciplina.
Algo bastante curioso es que los cinturones se van volviendo más oscuros a medida que vas avanzando. Esta es la manera en la que se representa en el karate que vas adquiriendo conocimiento y el nivel de combate va aumentando.
Existen algunas academias de karate que hacen algunas variaciones a los niveles que hay dentro del karate menor, volviéndolos una especie de subniveles que se deben hacer antes de poder pasar al próximo nivel. En la mayoría de los casos, estos subniveles son utilizados para motivar a los alumnos, ya que el hecho de sentir que están mejorando constantemente los hará esforzarse aún más.
Esto es común sobre todo en las academias de karates que están dirigidos para públicos infantiles, ya que de esta manera será mucho más sencillo mantener a los niños motivados y con ganas de seguir asistiendo a las clases. Es fácil darse cuenta de que un niño se siente con ganas de aprender más si es premiado constantemente y tiene la sensación de que está mejorando y aprendido más.
Color de los cinturones de karate y lo que representan
Cinturón blanco

Así como lo mencionamos anteriormente, el cinturón de color blanco es el primer cinturón que obtienes cuando comienzas dentro del mundo del karate. A partir del cinturón blanco comienza el proceso de aprendizaje de este arte marcial. El color blanco representa la claridad y la pureza en una persona, por lo que es el color indicado para simbolizar el inicio del largo camino que hay dentro del karate.
Por otro lado, en el continente asiático, el color blanco es considerado como el color que se utiliza para darle comienzo a algo. No es un secreto para nadie que los orígenes de esta disciplina se dieron en esta parte del mundo, específicamente en Japón, así que esta es la explicación más clara del porqué este es el color de inicio.
El punto de inicio de esta arte marcial puede ser un poco tedioso, ya que cuando estás tiene que dejar totalmente de lado la velocidad y la potencia, para concentrarte en aprender las técnicas de karate y ejecutarlas todas a la perfección. Las técnicas básicas se aprenden desde el cinturón blanco hasta el cinturón naranja comenzando.
Cinturón amarillo

El cinturón amarillo es el primer cinturón que ganas cuando avanzas dentro del karate, este cinturón pertenece a los cinturones de grados inferiores. En este punto aún se siguen haciendo técnicas básicas dentro del arte marcial, la única diferencia que hay es que ahora tus movimientos son un poco más fluidos y naturales.
El color amarillo el cinturón de karate representa el brillo del sol. Esto puede traducirse también como el inicio de tu brillo dentro del mundo del karate, aún estás comenzando y tienes mucho que demostrar.
Cinturón naranja

El cinturón de color naranja es el 2.º cinturón que obtienes dentro del camino para ser un maestro del karate. Este cinturón representa el último nivel de los grados inferiores de este arte marcial. Luego de este cinturón pasas a los niveles intermedios que están comprendidos por el color verde y azul.
El cinturón naranja representa el calor que emite el fuego y el calor, lo que se traduce como un aumento de tu fuerza y habilidades. Cuando un alumno llega a este punto, ya es capaz de dominar con facilidad las técnicas básicas de la disciplina.
Cinturón verde

Cuando un alumno llega a este punto ya es considerado como un karateca hábil, ya que es mucho más versátil y tiene un buen desenvolvimiento en la disciplina. Llegar a cinturón verde no es nada sencillo, por lo que debes tener mucha dedicación y esfuerzo para obtener buenos resultados.
A partir del cinturón verde ya estás en el punto medio del camino y los censéis exigen a los alumnos que hagan combinaciones de las técnicas básicas. Todos los movimientos, posturas y técnicas deben ser ejecutadas con bastante fluidez, naturalidad y sin errores. Además, es necesario que las técnicas sean veloces, pero sin perder la calidad de ejecución.
Cinturón azul

El cinturón Azul es el último cinturón que se otorga antes de llegar a los niveles superiores del karate. Todo aquel que posea este cinturón debe tener velocidad y una coordinación impecable de todas las técnicas aprendidas de los grados anteriores. El color de este cinturón representa el azul del cielo, que se traduce como el crecimiento del conocimiento hasta lo más alto del cielo.
Cinturón marrón

Ya en este punto, el alumno está en los grados superiores del karate, por lo que deberá demostrar todo lo que ha aprendido a lo largo del camino. Para ser digno de portar este cinturón, se requiere hacer combinaciones sumamente complicadas. Además, es necesario que los movimientos sean combinados con velocidad y sean totalmente impecables.
En los exámenes de los grados superiores del karate se realiza el Kumite, Jiyu Ippon Kumite y el Jiyu Kumite. La superación de un examen no se mide por ganar o perder un combate, sino por la perfecta ejecución de las técnicas aprendidas.
Cinturón Negro

A pesar de ser el último color de cinturón, llegar a este punto no significa que el camino como karateca ha terminado, ya que de hecho el cinturón negro es el primer grado Dan de los 10 que existen. Esto quiere decir, que cuando llegas a este cinturón tu camino como un karateca menor terminó, pero aún debes superar nueve grados de maestría para llegar a lo más alto del karate.
No todas las personas son capaces de llegar hasta el cinturón negro, ya que además de todo el tiempo previo que se requiere para llegar a él, también es necesario que tus técnicas sean 100% impecables, tu combate debe ser perfecto y debes saber manejar con mucha prudencia las responsabilidades de este grado.
Para terminar el artículo, por si te estabas preguntando si el cinturón negro no es lo más alto, que lo es, ahora mismo responderemos esa pregunta. Cuando llegas al décimo grado Dan, pasas a poseer un cinturón rojo con blanco. Sin embargo, llegar hasta este punto es prácticamente imposible, ya que se necesita más de 60 años de camino para poder conseguirlo.
