El Krav Maga es una disciplina que, con el paso del tiempo, su popularidad ha ascendido significativamente por ser un arte marcial abierto a cualquier persona, sin importar condiciones físicas, sexo o edad.
Tiene como principal objetivo que el individuo conozca cómo defenderse ante cualquier tipo de situación en la que su vida se vea comprometida o en peligro.
A pesar de que el origen del Krav Maga se radica en Israel, actualmente es una disciplina que ya recorrió casi todo el mundo, por lo que el ingreso de nuevos deportistas en este deporte, va en aumento.
¿En qué consiste el Krav Maga?
Esta disciplina consiste en ser un sistema de lucha oficial, así como de defensa personal, empleando un sistema similar a las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelí. El nombre de este deporte bien señala lo que representa, ya que Krav es la traducción a lucha y Maga es combate, siendo combate de contacto su significado.
Este combate de contacto evidencia que la lucha se presenta cuerpo a cuerpo, donde se aplican técnicas y movimientos para la defensa personal ante uno o varios oponentes (atacantes).
Debido a que los movimientos permiten defenderse de varios atacantes, significa que la persona también tiene las técnicas para responder a múltiples agresiones.
Destacamos que en esta disciplina del Krav Maga, permite proteger y defenderse sin la necesidad de utilizar armas e incluso, entre sus técnicas principales está una que permite el despoje de equipamiento u objeto que posea el agresor.

¿En qué consisten las técnicas de esta disciplina?
Como bien mencionamos anteriormente, el Krav Maga es una disciplina en la que aprenderás movimientos de lucha que te brindarán beneficios al momento de estar en medio de una situación de peligro. Además, permite que logres objetivos como desarmar al agresor o responder ante múltiples agresiones por parte de varios atacantes.
En el Krav Maga se emplean técnicas sin armas así como las avanzadas que permiten el uso de armas sencillas.
Recordemos que al ser una disciplina destinada a la defensa personal, las primeras lecciones serán sobre cómo responder ante un estado de peligro, bien sea que se trate de un estrangulamiento o neutralizar al atacante.
En suma, también se le enseña a reconocer a la persona cuando la situación es de sumo peligro y lo mejor será realizar una salida táctica (huir), pero antes quitándole la iniciativa al atacante.
La versatilidad de estas técnicas del Krav Maga es que están pensadas para poner a prueba cuando las situaciones irregulares suceden en cualquier tipo de espacio, sobre todo en aquellos reducidos (elevadores, carros, aviones, etc.) donde no puede permitirse grandes movimientos.
Así como también se supuso en aquellos sitios que cuentan con poca iluminación, tal como las calles por la noche. Por otro lado, opinado en la posición en que se encuentre la persona, bien sea que esté en el suelo, de pie o ante cuántos individuos se enfrente.
Dichos movimientos a respuestas agresivas y protección personal, no son completamente sacadas de este arte marcial como tal, sino que comprenden en gran cantidad a múltiples disciplinas del arte marcial.

La disciplina cuenta con cuatro principios en su sistema de lucha
- Los movimientos del Krav Maga necesitan ser los más rápidos que la persona pueda lograrlo, pues de lo contrario, los ataques y defensas lentas no suelen llegar a tiempo.
- De igual manera, la fuerza con la que se emplean necesita estar al nivel necesario, ya que los ataques débiles no causarán daño y por consiguiente, serán fáciles de vencer.
- Los movimientos largos toma más tiempo en ser ejecutados que los cortos, por esa misma razón, procura movimientos cortos.
- Mientras más naturales sean los movimientos, mejor ejecutados serán. Pues, la presión de la situación puede conllevar a que se ejecute de manera errónea. Sobre todo aquellos movimientos que tienen un grado más alto de dificultad para el momento en que deben usarse.
¿Cuál es la historia del Krav Maga?
Imi Lichtenfeld es el responsable de la creación de esta disciplina, alrededor de los años 40.
El Krav Maga nace como una manera de mantenerse a salvo, al tener que enfrentarse en una época expuesta a la guerra, donde la violencia y el riesgo de perder la vida estaban presentes todos los días.
Esa misma filosofía es la razón por la que esta disciplina (a diferencia de otras artes marciales) no se basa en la religión. Pues Lichtenfeld enfrentó muchas situaciones peligrosas al ser atacado por individuos que iban en contra de los judíos, ante una Europa donde el antisemitismo y fascismo iban en auge.
Este personaje tuvo una figura paterna que lo inspiró a seguir sus pasos en la defensa personal y la lucha, participando de joven en varios campeonatos de lucha. Hasta que el mismo conflicto de los grupos fascistas detrás de judíos, lo obligó a dejar su lugar nativo (Checoslovaquia) y huir de los nazis.
Consigue a duras penas entrar a Israel y años más tarde, en 1942, vuelve a adentrarse de manera profesional a los combates de cuerpo a cuerpo. Le tomó tan solo dos años más para entrenar a los israelitas combatientes pertenecientes de varias élites de la Haganá.

A partir de este momento, Imi Lichtenfeld ofreció sus enseñanzas a los cuerpos del ejército israelí, empleando una gran cantidad de técnicas y obstáculos que les permitieran desarrollarse mejor en sus defensas personales.
Finalmente, adaptó el Krav Maga a las necesidades de los civiles más que a la del ejército una vez estuvo retirado como Jefe de Educación Física para la Armada. Es decir, que pasó a enseñar las mismas defensas personales a infantes, mujeres y demás personas sin importar realmente su condición física o género.
¿Cuáles son los beneficios que puedo obtener del Krav Maga?
Indudablemente, las habilidades de nuestro cuerpo son unos de los mejores beneficios que puede aportarnos esta disciplina. Como por ejemplo, la habilidad de aprender a canalizar nuestra fuerza incluso cuando la circunstancia genera mucho estrés.
Por otro lado, casi desde la primera clase de Krav Maga la persona intuye la situación de alerta que exija el contexto. Así que fácilmente puede aprender a estar alerta y que un ataque jamás llegue de sorpresa.
La concentración dividida es otra de las grandes habilidades que nos deja esta disciplina, porque esta se practica en cualquier tipo de ambiente para que resulte lo más real posible.
Por lo tanto, el individuo se verá enfocado además del atacante, en buscar y estar alerta ante otras amenazas que pueda presentar el sitio o ambiente donde se encuentren. En su defecto, quizá pueda no encontrar otras amenazas del sitio, pero sí factores, instrumentos o cualquier otra cosa que le permita defenderse o huir (de ser estrictamente necesario).

Pasando a los beneficios físicos que pueda darnos el Krav Maga, la verdad es que el cuerpo desarrolla buena musculatura así como mejora la flexibilidad, incrementa la fuerza y resistencia del individuo.
Entre los últimos (sin embargo, no menos importantes) beneficios que podemos mencionar, es que al tener un conocimiento de defensa personal sobre los cuales sabemos cómo y cuándo emplearnos, pueden ser herramientas que nos dé mayor seguridad en nosotros mismos, incluso logrando aumentar nuestra autoestima.