Las 10 mejores peleas en la historia del boxeo

La popular revista estadounidense TIME, sacó un listado con las 10 mejores peleas en la historia del boxeo. TIME Magazine realiza las publicaciones más influyentes a nivel mundial además de que su contenido periodístico comprende una perspectiva confiable sobre cualquier información divulgada por ellos mismos.

Muhammad Ali vs. Joe Frazier III.

Posicionados en primer lugar entre las 10 mejores peleas de boxeo, está el clásico que todo aficionado a las luchas ha visto y conoce su historia.

La pelea de Muhammad Ali versus Ali Frezier III el primero de octubre del año 1975, ganó el reconocimiento del público como una de las peleas más emblemáticas que hasta el día de hoy se sigue considerando de la misma manera.

Fue el tercer encuentro entre ambos luchadores quienes venían de quedar con un puntaje igual, 1-1. Este último daría la definitiva de la victoria para alguno de los luchadores.

Cuando se dio el inicio a la pelea se esperaba que resultara algo que nadie olvidaría y fue por la manera en que ambos luchadores comenzaron a enfrentarse entre sí, hasta daba la sensación de que el encuentro no tendría fin.

Existe un límite de 15 rounds y para el número 14, el entrenador del oponente a Muhammad Ali, lanzó el pañuelo al suelo. A pesar de que Frizier le dijo que él quería seguir en la pelea, Eddie Futch, su entrenador, le dijo que nadie olvidaría su actuación dentro del ring. Asunto en el que no se equivocó.

10 mejores peleas en la historia del boxeo

Jack Dempsey versus Luis Ángel Firpo

En segunda posición entre las mejores 10 peleas, tenemos al argentino Luis Ángel Firpo, contra el campeón, Jack Dempsey.

El encuentro se llevó a cabo el 14 de septiembre para el año de 1923 en Nueva York, con un público de aproximadamente 80 mil personas. Para aquel entonces, no estaba la regla de las tres caídas por lo que Firpo fue derribado por su oponente siete veces en total.

En varias ocasiones mientras Firpo estaba en el suelo, Dempsey no perdonaba a su rival y le atacaba así estuviera en el suelo. Firpo en una oportunidad sacó del ring a Dempsey y se dice que la victoria fue injusta.

LEER  Boxeo: ¿Qué es?

Un grupo de periodistas ayudaron a que regresara al ring y en suma, las conspiraciones dicen que el referí contaba a una velocidad lenta, lo que aumentó a las sospechas de una victoria robada.

Quedó en la historia porque fue la primera vez en que un latinoamericano luchó en el campeonato mundial de peso pesado.

Sugar Ray Leonard versus Thomas Hearns

El icónico Caesars Palace de Las Vegas fue el sitio protagonista del encuentro y sus luchadores, Sugar Ray Leonard frente a Thomas Hearns hicieron que esta pelea se posicionara en el top tres de las 10 mejores peleas de boxeo en la historia.

La tensión más fuerte estuvo entre los rounds 12 y 13, en lo que el entrenador de Leonard, Angelo Dundee le exclamó que estaba dejando ir la victoria y el efecto en su protegido fue casi inmediato.

Leonard explotó contra su rival en el asalto 13 y sin desistir, lo terminó. Lo contradictorio de toda la situación, es que Hearns llevaba el dominio de los rounds anteriores.

Micky Ward versus Arturo Gatti II

A pesar de que estos protagonistas de la lucha se vieron cara a cara en tres ocasiones, la primera de ellas pasó a la historia como la más salvaje. El 18 de mayo del año 2002, el comentarista de HBO, Emmanuel Stewart, en medio del enfrentamiento decidió catalogarlo como el “Round del siglo”

Ward se llevó la victoria con un enganche salvaje a su contrario en el round noveno de la pelea y que además contó con la decisión mayoritaria para llevarse el título. Una merecida cuarta posición para esta rivalidad que dejó a los aficionados marcados con el recuerdo de una emblemática lucha.

Joe Louis versus Billy Conn

En la quinta posición de las 10 mejores peleas de boxeo en la historia, está el encuentro cara a cara entre Joe Louis y el niño de Pittsburgh, Billy Conn que tuvo lugar nuevamente en el Polo Grounds de Nueva York para el año 1941.

Cuando la pelea iba avanzada, en el octavo round específicamente, Louis comenzó a sentir el cansancio por una deshidratación y al llegar al décimo segundo su oponente llevaba ventaja por dos tarjetas.

LEER  ¿Cuánto dinero puede ganar un boxeador?

En el round décimo tercero Conn se propuso terminar a su rival. El resultado no fue lo que esperaba, en medio de su defensa, Louis lo alcanzó y el conteo hasta 10 terminó justo dos segundos antes de declarar el final de round.

Diego Corrales versus José Luis Castillo

Los nombres de los protagonistas no eran los más populares, pero eso cambió luego de esta icónica pelea que catalogó su puesto entre las 10 mejores peleas en la historia del boxeo.

En mayo del 2005, los luchadores dieron un enfrentamiento inolvidable. Durante nueve rounds la tensión no se desvanecía y los golpes no bajaban el ritmo, aunque fue el décimo round lo que hizo que esta pelea se convirtiera en un clásico.

Corrales dio golpes seguidos a su oponente que lo dejó tendido en las cuerdas, a pesar de que había sido derribado por dos oportunidades consecutivas. Castillo tuvo un descanso de 30 segundos en los que recuperó todo su sentido y con ello, obtuvo la victoria de la revancha.

Desafortunadamente, más tarde Castillo se excedió en peso y por ello, el tercer encuentro donde solventarían “las cuentas” quedó cancelado.

Marvin Hagler versus Thomas Hearns

En 1985, la  revista The Ring bautizó este encuentro con los “ocho minutos más electrizantes de la historia”. Esto se debe por el primer round salvaje entre los luchadores Hagler y Hearns.

Hubo un ritmo muy fuerte que bastó para ponerla entre las peleas más importantes de la historia.

Incluso, el ver a Hearns ser movido hasta su esquina y casi con la conciencia perdida por un Hagler lleno de sangre, es suficiente para recordarnos lo fuerte que resulta este deporte.

Más de las 10 mejores peleas de boxeo en la historia

Erik Morales versus Marco Antonio Barrera I

La misma revista The Ring, nombró esta pelea entre las mejores del año 2000 y en general, catalogada entre las 10 mejores en la historia. Los mexicanos de peso chico lograron una actuación inolvidable con el peso completo.

LEER  Origen del Boxeo

Para que entiendan lo impresionante que fue, se dice que hay que ver el quinto round para poderlo creer. Morales se llevó la victoria de este encuentro por decisión dividida.

Meldrick Taylor versus Julio Cesar Chávez

Casi en las últimas posiciones de las 10 mejores peleas, se encuentra esta debido a su polémico final. Hasta el día de hoy sigue siendo un debate abierto entre los fanáticos y demás.

Taylor posicionó su ventaja en golpes contra su rival. Sin embargo, los golpes que proporcionó Chávez lo colocaron en dominio pesado. Para el round 12, Taylor llevaba delantera por dos tarjetas aunque por algún motivo Lou Duva, su entrenador, le dijo que debía ganar este último round.

Resultó un mal recordatorio, pues Taylor estaba exhausto y el fallo en conectar un golpe izquierdo le costó la ventaja sobre Chávez, quien aprovechó la oportunidad de rematar contra Taylor y derribarlo.

El árbitro, Richard Steele le preguntó a Taylor si podía continuar y en vista de que no contestó, decidió dar por finalizada la pelea. El debate se debe a que Taylor sí contestó ante la pregunta del referí, se dice que el luchador asintió levemente con su cabeza.

Sin embargo, Steele no dudó en declarar que no podía seguir con la pelea y dio la victoria a Chávez por nocaut técnico.

Nigel Benn versus Chris Eubank

La tensión de los protagonistas de este encuentro floreció desde antes de entrar en el ring. Para el momento de la entrada de Eubank, su canción de presentación sonaba y de repente dejó de hacerlo. Se dice que fue un sabotaje de mal gusto del equipo contrario.

El enfrentamiento fue detenido en el noveno round con la victoria para Eubank. Estos personajes volvieron a luchar después, pero ninguna de sus peleas logró quedar marcada como esta que incluso es considerada de las 10 mejores de la historia del boxeo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: