En esta oportunidad te damos a conocer las mejores empresas de lucha libre que existen a nivel mundial. En distintos países del mundo, la lucha libre tiene gran popularidad como por ejemplo en México, que tan solo por debajo del fútbol se encuentra la lucha libre en dominios de popularidad.
Conocemos a la lucha libre por ser un deporte que en cada uno de sus eventos ofrece un espectáculo inolvidable, dominado por el drama, técnicas de combates y luchadores que suben al ring a poner en riesgo su vida, porque sabemos lo salvaje que puede llegar a ser esta disciplina.
Es por ello, que con el innegable aumento de popularidad y reconocimiento de dicho deporte en todas partes del mundo, conllevó a que las empresas crecieran cada vez más, e incluso motivar la apertura de otras.
Actualmente, se cuentan con 7 de las mejores empresas de la lucha libre en todo el mundo y nosotros estaremos dándote una pequeña reseña de cada una.
1. World Wrestling Entertainment, Inc. (WWE): esta empresa ocupa el lugar número uno en la importancia de compañías de la lucha libre por comprender los nombres más conocidos de luchadores y por lo tanto, la popularidad de la empresa está por encima de las demás. La WWE se creó en mayo del año 1942, pero su pico de reconocimiento empezó unos cuantos años después, en los 80. La empresa va más allá de solo ofrecer grandes espectáculos, hoy en día cuenta con videojuegos, películas, manejos y acuerdos con las plataformas sociales, venta de mercancía referente a la WWE y que además, tiene un alcance de transmisión a 150 países. Sin embargo, el enfoque principal de mantener como prioridad los eventos de lucha libre profesional, no tienen oportunidad en quedar aun lado. Algunos luchadores que en su momento pertenecieron a la WWE saltaron a la fama en el mundo del entretenimiento del cine, tal como lo hizo La Roca o John Cena. En conclusión, es más que evidente la razón por la que el World Wrestling Entertainment se encuentra en el primer lugar de las mejores empresas de la lucha libre. El encargado de levantar este imperio de la WWE, es Kennedy MacMahon. Esta persona con el apoyo y ayuda de su familia, han logrado llevar a dicha empresa al gran nivel exitoso que hoy en día siguen manteniendo a pesar de los años que han transcurrido y se espera que siga así por mucho más tiempo.

2. All Elite Wrestling (AEW): esta empresa se creó en el año 2019 y con eso la posiciona entre las más recientes y jóvenes de lucha libre. Sin embargo, el motivo de estar entre las más grandes y reconocidas, se debe a sus dueños. La familia Khan son los responsables de la creación de esta empresa, tienen además de la empresa, un equipo en el National Football League (NFL) y también son dueños de un equipo de la Premier League y contactaron con grandes cadenas televisivas para sus respectivas transmisiones de los combates. Si con tan solo pocos años esta compañía ha surgido de esta manera, podemos esperar a que siga dentro de las mejores empresas de lucha libre por un buen tiempo, incluso los rumores dicen que podría alcanzar a ser la competencia de la WWE.
3. Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL): también conocida por su antiguo nombre Empresa Mexicana de Lucha Libre, se creó en 1933 y desde entonces la lucha libre en México se encuentra directamente enlazada a esta empresa. Desde su creación, la familia Lutteroth ha mantenido el camino de la compañía por cuatro generaciones permitiendo que en ninguna oportunidad se pierda la esencia de lo que significa la lucha libre mexicana y eso es motivo suficiente para posicionarla entre las mejores empresas de lucha libre a nivel mundial. Una de las características de como mueve los espectáculos esta empresa, es manteniendo La Arena de México como el principal sitio de eventos de la CMLL. Pero en el resto del territorio mexicano, como en Puebla y Guadalajara, tienen sus respectivos centros de eventos para los combates.
4. Asistencia, Asesoría y Administración (AAA): creada y originada en México en el año 1992, es la empresa mexicana dedicada a la lucha libre profesional. Cuenta con un aproximado de 90 luchadores de toda categoría y género. La figura emblemática de la Triple A (como también es denominada) es el fundador y luchador profesional, Antonio Hipólito Peña Herrada.

5. New Japan Pro Wrestling (NJPW): ubicados en Asia, esta es la empresa más importante y grande de su lugar de origen, Tokio, Japón. Su creación fue en 1972 así que ya cuenta con una larga trayectoria dentro del ámbito de la lucha libre profesional. Sin embargo, desde hace más de un par de años, su nombre ha resurgido entre las mejores empresas a nivel mundial y por ello es que su importancia y popularidad incrementó significativamente. El puroresu es como se denomina el estilo japonés de la lucha libre profesional, esta técnica tiene más influencias de las artes marciales mixtas y resultan plenamente atractivas para todo el público que esté buscando una alternativa de lo que se suele ver comúnmente en los espectáculos tanto norteamericanos como mexicanos. Para quienes despertaron interés en ver de qué va esta disciplina, tienen un sitio oficial de emisión en directo, New Japan World, en el que puedes acceder a ver los combates. La figura icónica de esta empresa, es el ex luchador profesional, Muhammad Hussain Inoki o bien conocido también como Antonio Inoki; fue el fundador de la empresa.
6. Ring Of Honor (ROH): sus fundadores Gabriel Sapolsky y Ron Feinstein hicieron de esta empresa una de las mejores y más importantes con respecto a promoción de la lucha libre en los Estados Unidos. Es de las compañías más recientes en comparación con las anteriores a excepción de la AEW, ya que se fundó en el 2002. Desde entonces su popularidad no ha pasado a la historia, sigue manteniéndose entre las más reconocidas y mencionadas a nivel mundial, cuenta con un alrededor de 68 luchadores y equipos de luchas.
7. Impact Wrestling: de último lugar, pero no menos importante, tenemos a Impact Wrestling que también asegura su posición dentro de las mejores empresas de la lucha libre en todo el mundo. Al igual que la ROH, esta compañía se fundó en el año 2002. Su figura principal es Jeff Jarret quien además de ser el fundador, es un excelente y muy reconocido luchador profesional. La empresa hasta el momento tiene a su disposición 67 luchadores, incluyendo todos los géneros y equipos de lucha.

La esencia de las mejores empresas de lucha libre
Indudablemente podemos darnos cuenta cómo un deporte de contacto ha sido la base para levantar imperios en todo el mundo. México por ejemplo, tiene la empresa de lucha libre profesional más antigua en general, no solo en su propio territorio.
A pesar de la gran cantidad de años transcurridos desde su fundación, sigue manteniéndose entre las más importantes y su esencia de la lucha libre mexicana seguirá permaneciendo.
Así como por otro lado, Japón sigue siendo el protagonista de llevar las riendas en la lucha libre profesional con la esencia que mantienen influenciadas de las artes marciales mixtas y por más tiempo seguirá siendo su atractivo para el público.
Por último, los Estados Unidos son los líderes de las mejores empresas de lucha libre al tener cómo pilar la WWE cuya popularidad sigue aumentando y llega a más partes del mundo. Queda tiempo de sobra para seguir siendo espectadores de los grandes espectáculos que tienen para ofrecer así como la calidad de sus luchadores.
