Dentro de la cultura china existen muchas artes marciales conocidas a nivel mundial y entre las que más destacan por su larga trayectoria y reconocimiento, es el Kung Fu.
El Kung Fu también es conocido por otro nombre además de señalarse como un arte marcial, wushu es la otra denominación de esta actividad. De esta disciplina se fraccionan varios estilos que tienen un reconocimiento mundial casi a su mismo nivel, entre estos se encuentran el Tai Chi, Kung Fu Shaolin, Qigong y el Wing Chung.
Entre las principales diferencias de esta disciplina entre el boxeo y otras artes marciales directamente relacionadas con la defensa personal, el Kung Fu parte desde un punto holístico que conlleva a un desarrollo de la disciplina interior de la persona mediante la práctica de las técnicas externas.
Sin embargo, no podemos negar el hecho de que esta actividad surgió, según cuenta la historia, de las épocas primitivas del ser humano en que debía defenderse de bestias salvajes y poco a poco fue desarrollándose como un buen estilo en la defensa personal para el individuo.
Estos quizá son los principales datos que debes conocer sobre el Kung Fu; sin embargo, nosotros te invitamos a que te mantengas pendiente a todo lo que contaremos a continuación sobre la disciplina. Probablemente termine gustándote tanto como a nosotros e incluso te animes a unirte a ella.
El sistema teórico-práctico que propone el Kung Fu
El Kung Fu tiene una propuesta en su sistema de enseñanza que abarca los conocimientos tantos teóricos como prácticos. En suma, los principales valores que lo distinguen son la armonía y la paz, añadiendo que cada uno de sus movimientos y técnicas a emplear, no tienen algún tipo de relación con la violencia y están más involucrados a la autodefensa.
Cuando señalamos que los valores que representan esta disciplina son los previamente mencionados, es porque la creencia dentro de dicha actividad es que si careces de armonía o paz, no podrás ejecutar correcta y satisfactoriamente las técnicas que exige el Kung Fu.
En uno de nuestros artículos sobre el Tai Chi, explicamos la relación directa que tienen estas disciplinas que provienen de filosofías taoístas y que por lo tanto, el cuerpo de cada individuo se ve fortalecido tanto mental como físicamente si se logra una conexión y control del Qi interior.
El Kung Fu va de la mano con dicha teoría al desarrollarse por las mismas creencias y filosofías provenientes del taoísmo y budismo.

La importancia del entrenamiento interno y externo del Kung Fu
Por otro lado, entre las primeras líneas de este relato mencionamos que el Kung Fu consiste tanto de técnicas internas como externas y aprovechamos para explicarles mejor de qué va esto.
Cuando se trata de algún otro tipo de deporte en que la exigencia física es bastante alta, bien sea actividades deportivas relacionadas con pelotas como el fútbol, tenis, básquet, entre otros; sus deportistas suelen tener un límite de edad (rondando los 30 años de edad) en que su condición física se limita como consecuencias de lesiones anteriores en sus cuerpos y por lo tanto, es necesario un retiro de cualquiera que sea su actividad física.
En el Kung Fu por otra parte, cuando se trata del entrenamiento externo se refiere a los ejercicios que se demanda al cuerpo, el movimiento de los músculos, tendones, etc. Mientras que el entrenamiento interno va al control del Qi, espíritu y mente.
Por lo que cuando el cuerpo al tener un desgaste muy alto de la condición física en la persona, se imposibilita mantener una alta exigencia en cuanto al ejercicio externo; mientras que de la técnica interior, no importa la edad que tengas, podrás seguir entrenando el control de tu energía interior así como de la mente y espíritu.

Los estilos de la disciplina
Ahora, siguiendo con los datos que debes saber sobre el Kung Fu, te contamos que este arte marcial no es precisamente único. De él, provienen muchas variaciones en cuanto a las escuelas, prácticas y técnicas a emplear. Es decir, algunas llevan distintos nombres que pueden ser de los animales a los que se quiere imitar al momento de ejecutar un movimiento, o bien sea que se trate del maestro que desarrolló algún estilo.
A pesar de la gran cantidad de variaciones que hay sobre estas artes marciales originarias de China; podemos contar con dos clasificaciones principales del Kung Fu que están creadas por su origen a nivel geográfico y el otro por la forma en que se da el entrenamiento.
En cuanto nos dirigimos al origen a nivel geográfico, partimos del punto del Río Amarillo, que conlleva a los estilos encontrados en el Norte y Sur.
- El Kung Fu del sur: este es quizá el estilo que aplica la técnica de combate de cuerpo a cuerpo debido a que los antepasados de esta región asiática solía aplicarla en los enfrentamientos que se daban en los barcos, ya que para aquel entonces, los barcos fueron los primeros y principales medios de transporte. Los movimientos y golpes que se ejecutan en esta clasificación, son más cortos y en su mayor parte, son empleados por las extremidades superiores.
- El Kung Fu del norte: su principal característica son los ataques en golpes de patadas y movimientos prolongados y la razón tiene que ver con su ubicación como es de esperarse según su clasificación, ya que en esta parte de China, las personas suelen tener una estatura bastante alta.

Ahora, basándonos en los estilos más reconocidos por las prácticas del Kung Fu, encontramos disciplinas como el Tai Chi, Kung Fu Wudang, Kung Fu Shaolin, el Wing Chun y el Qigong.
- Kung Fu Wudang: originado en el Templo Wudang y por ello, el estilo cuenta con su nombre. Se reconoce tanto como el estilo Shaolin y también se basa estrictamente en la filosofía taoísta; esta clasificación del Kung Fu deriva al estilo Tai Chi.
- Kung Fu Shaolin: creado en el templo Shaolin perteneciente a la región Hena de China. Al igual que el anterior, este estilo lleva por nombre el lugar de su creación, pero profesa la filosofía budista. Dentro del país asiático, es de las actividades que más demanda tienen y con ello lograron expandirse a muchos otros países tanto del continente asiático como en el resto del mundo. Su práctica se basa en el fortalecimiento físico sin dejar a un lado al control y equilibrio mental así como del qi.

- Wing Chun: este popular estilo de la disciplina que se practica en mayormente en el sur de China, proviene de la clasificación anterior, el Kung Fu Shaolin. Este estilo también ganó la popularidad a un alto nivel, a modo de que es del más usado dentro de la Ultimate Fighting Championship (UFC) y las Artes Marciales Mixtas (mejor conocidas por las siglas en inglés MMA) debido a la efectividad y rapidez para el crecimiento en cuanto a ejecutar los métodos de autodefensa.
- Qigong: por último, pero no menos importante tenemos esta derivación del Kung Fu que se denomina como una disciplina tanto mental como física cuyo objetivo es el bienestar completo de la persona. Tenemos dos tipos de Qigong, el estático quesu principio es dominar y controlar la mente y la respiración. En China, mayormente en los parques de cualquier región de este país, es algo común ver a los individuos poniendo en práctica esta actividad, ya que la recomendación es hacerlo en estos sitios que estén al aire libre. El dinámico, tal y como podemos percibirlo de los nombres, es lo contrario al estático. En este estilo se pone en ejecución partes específicas del cuerpo.

Finalmente, ya tienes mucha información sobre el Kung Fu y todo lo que esta popular disciplina abarca hoy en día. ¡Coméntanos qué es lo que más te llamó la atención!