Todos conocemos el karate, una de las artes marciales más famosas que existe en todo el mundo. Sabemos que es antigua y que viene del continente asiático, sin embargo la mayoría de las personas no saben cosas mucho más allá de esto sobre esta disciplina.
Es por esto que hoy conoceremos el origen del karate y un poco más a fondo lo que es esta antigua arte marcial que nos ha acompañado durante prácticamente gran parte de nuestra historia como humanidad.
El karate es un arte marcial que tiene un poco menos de 200 años, aunque sus raíces datan de hace unos cuantos miles de años atrás. Esta arte marcial fue creada en Asia, concretamente en las islas de Ryukyu (actualmente Okinawa), Japón y tiene muchas influencias de otros estilos de combates asiáticos antiguos, uno de ellos es el kung fu.
Fue creada durante el siglo XIX y su intención era ser un método de defensa personal sin armas de combates, basándose en otros estilos de pelea que ya existían para esa época. Con el paso del tiempo fue tomando popularidad y se fue esparciendo por todo el mundo.
Inicios del karate

Los inicios del karate se empezaron a dar en el siglo XIV, cuando personas migrantes de otros piases del continente asiático comenzaron a llegar a Japón. Estas personas al momento de su llegada trajeron con ellos su cultura, arte, costumbres y por supuesto sus artes marciales.
La disciplina comenzó a formarse luego de que en aquel entonces las Islas Ryukyu, estuviese totalmente prohibido el uso de armas. Al no contar con algún medio que pudiera garantizarles protección, los habitantes de las islas se vieron en la obligación de buscar la manera de sentirse protegidos, que no iban a estar indefensos ante posibles ataques o agresiones.
Es por eso que utilizando conocimientos previos de otras artes marciales chinas, se empezó a desarrollar el karate como un medio de protección para las personas. Durante el inicio, las prácticas de esta disciplina se hacían a mano limpia o con elementos cotidianos que podían encontrarse sin ser consideradas como parte de las armas prohibidas, así como los tridentes, palos, látigos, etc.
Muchos años después, en el XIX, llegaría por primera vez lo más parecido a lo que conocemos al día de hoy como karate. Un sujeto llamado Kanga Sakugawa se tomó la molestia de comenzar a enseñar a aquel que quisiera un arte marcial que había estudiado en China. Sakugawa denominaba este estilo de pelea como “Tode Sakugawa” que traducido al español significa “Sakugawa de la mano de China”.
A partir de allí, se derivaron otros estilos de combate que se fueron utilizando y mezclando entre ellos. Algunos de estos estilos eran llamados Shuri-te, Naha-te y Tomari-te. Todos estos estilos tenían varios aspectos específicos que los hacían totalmente distinto a los otros. Finalmente llegaría el momento en el cual se mezclarían todos estos estilos y se denominarían como “kara-te”.
Artes marciales que influyeron en el karate

Luego de haber sido creada y denominada como karate, esta arte marcial tuvo otras influencias durante el siglo XX. A diferencia de su origen, sus influencias fueron técnicas utilizadas en otras artes marciales modernas para aquel entonces de Japón. Entre las más influyentes podemos encontrar el Aikido, el Kendo y el Judo.
Además, otras técnicas de luchas que utilizaban algunas personas, como el tuidi y el tegumi, también fueron integradas a la disciplina con el paso del tiempo. Aunque las técnicas mencionadas anteriormente no tuvieron mucha relevancia, si ayudaron a darle un poco más de forma a esta disciplina.
Por otro lado, el Kenpo también es un arte marcial que influyó mucho en el karate, ya que esta disciplina era bastante popular por su eficacia para disciplinar el cuerpo y la mente. Por lo tanto, había personas que tenían conocimientos previos de esta y comenzaron a implementarlos cuando practicaban el karate.
Leyenda del origen del karate

Ya que al día de hoy no se conoce con exactitud una fecha de cuando fue creada esta arte marcial ni se sabe en concreto como fue desarrollada, se ha originado una leyenda que actualmente es muy conocido por los habitantes de Okinawa y muchos karatecas que han leído sobre cultura japonesa y el origen del karate.
La leyenda asegura que en el año 1406, existió un rey llamado Sheo Hashi, el cual unificó las islas Ruy Kyu con la finalidad de volverlas un reino independiente. Este rey quería garantizar que nada malo le pasaría en su mandato y quería que todos sus habitantes fueran leales a él y no se sublevaran, así que decidió confiscar todas las armas que pudiesen existir en el lugar.
Toda aquella persona que tuviera en su posesión cualquier objeto que pudiese ser considerada como un arma y atentar contra la vida del rey sería condenado por cometer en un delito grave.
Así que para evitar realizar un delito que pudiera ocasionarles incluso hasta la muerte, los habitantes tuvieron que ingeniárselas para poder defenderse sin la necesidad de tener un arma.
De allí comenzaron a practicar técnicas de combate utilizando como elementos sus manos, pies e inteligencia. Con el paso del tiempo y con la influencia de estilos de pelea que ya existían, se empezó a darle forma a un estilo de lucha que más adelante sería denominado como karate.
Historia moderna del karate

A finales del siglo XIX, Anko Itosu, un guerrero, maestro y conocedor de las algunas artes marciales, en especial el karate realizó una síntesis de los tres estilos de karate más populares, para que esta arte marcial pudiera ser introducida en los programas de educación física en los colegios de Japón.
Itosu logró su cometido y a partir de este momento, el karate fue siendo conocido en prácticamente cualquier rincón del Japón y en varios países del continente asiático. Es por esto, que este maestro es considerado como la figura más importante del Karate, llegando a denominarse como “El abuelo del karate moderno”.
Para sorpresa de muchos, varios de los estudiantes del propio Anko Itosu y otros maestros más, se interesaron tanto por las artes marciales, que ayudaron a que esta arte marcial se esparciera rápidamente a lo largo de todo el mundo.
Por otro lado, además de Anko Itosu, es importante mencionar a uno de sus alumnos, Gichin Funakoshi, otro maestro el karate que tendría un papel fundamental dentro de esta disciplina luego de la muerte de Itosu.
Funakoshi hizo más modificaciones al karate para hacerlo más accesible a todo aquel que quisiera practicarlo, él prácticamente hizo el karate como lo conocemos hoy en día. Además, modificó el nombre del arte marcial y lo colocó tal cual está al día de hoy.
Durante sus últimos años de vida, Gichin Funakoshi tuvo un papel fundamental dentro del karate moderno, ya que él estuvo involucrado en la creación y formación de la Asociación Japonesa de Karate, la JKA. Luego de esto, karate pasó directamente a ser el arte marcial más famosa a nivel mundial.
La mejor manera que se encontró para agradecerle a Funakoshi por todo lo que hizo por esta disciplina fue nombrarlo como “El padre del karate”. Por lo que estará por toda la eternidad junto a su maestro Anko Itosu, como los impulsores del karate.
