Luego de estar entrenando durante un buen tiempo, es común llegar a un punto en el que te sientes estancado y piensas que no puedes salir de allí. Esto ocurre normalmente cuando con el paso de unos cuantos meses, sientes que tu estado físico y mental sigue siendo el mismo, pero no de la manera en el que lo deseas.
Hoy te traemos la solución a este pequeño inconveniente, por el cual estoy muy seguro que todos como deportistas hemos pasado alguna vez en nuestra vida. En este artículo te enseñaremos que hacer si te sientes estancado en tu entrenamiento.
Seguramente te estará preguntando si este artículo te sirve para el estancamiento en el entrenamiento de cualquier disciplina deportiva. La respuesta a esto es sí, incluso puedes acoplarlo a situaciones de estancamiento en tu crecimiento personal, laboral, etc.
Lo primero a tener en cuenta para comenzar a salir del estancamiento, es que probablemente estemos haciendo algo mal. Así que debemos analizar qué es lo que estamos haciendo, para saber que estamos haciendo mal y que debemos hacer para corregirlo y seguir progresando.
Si seguimos haciendo las cosas igual que se estaban haciendo cuando te sentías estancado, es seguro que seguirás permaneciendo en este estado. Por lo que te aseguro que no llegará una solución milagrosa que te haga salir del estancamiento si continúas haciendo lo mismo.
Es posible que estés pensando que no existe nada nuevo que puedas hacer para cambiar tu entrenamiento para no seguir estancado. Sin embargo, es evidente que existen muchas cosas nuevas que puedes hacer o cosas que mejorar y te las mencionaré a continuación.
Lo que tienes que hacer para no seguir estancado

Hacer una nueva estructura de entrenamiento o añadirle algunos cambios
Aunque este cambio pueda sonar bastante sencillo, déjame decirte que esto es algo muy efectivo que dará un efecto positivo en tu entrenamiento. Si haces una nueva estructura de entrenamiento o le añades algún cambio créeme que a mediano plazo notarás la diferencia.
Como ejemplo te puedo hablar sobre los entrenamientos de pesas. Las personas que hacen pesas suelen cambiar de ejercicios, números de series y la intensidad de sus rutinas para darle variedad sus entrenamientos y evitar el estancamiento.
Incluso puedes añadir algo que sientas que te costará hacer, ya que esto te servirá como motivación y de esta manera lograrás dominar algo que creías poco posible mientras te superas a ti mismo.
Sube la intensidad de tu entrenamiento
Si sientes que hacer una nueva estructura o añadirle algo a tu entrenamiento no ayudará a salir del estancamiento o ya lo has hecho y sientes que no ha habido mejoras, tengo algo más para ti.
Aumentar la intensidad de los ejercicios es algo que también puede ayudarte a no estar estancado. Esto hará que tengas que esforzarte un poco más y salir de tu zona de confort para obtener lo que deseas.
Para aumentar la intensidad puedes intentar disminuir el tiempo de descanso y prolongar más el tiempo del ejercicio. También puedes aumentarle a tu entrenamiento un ejercicio nuevo que exija más de ti.
Dedicarle un poco más de tiempo a tus entrenamientos
Es posible que alguna de las causas del porqué estás estancado en tus entrenamientos sea la falta de dedicación que le tienes. Así que deberás intentar dedicarle un poco más de tiempo y concentración a tu entrenamiento.
Aunque no lo parezca a simple vista, muchas personas comienzan a perder el interés de sus entrenamientos a medida que pasa el tiempo. Esto es algo bastante común y una de las principales causas del estancamiento.
Algo que te pueda ayudar a dedicarle un poco más de tiempo a tus entrenamientos es visualizarte donde quieres estar o a quien quieres superar, esos pensamientos le mandarán señales a tu cuerpo para que den más de ellos y conseguir el objetivo.

Aumentar tu tiempo para descansar
No todo lo bueno para mejorar tiene que ver con el esfuerzo físico y mental dentro de los entrenamientos. Tener un buen descanso también podría ser justo lo que necesitas para salir del estancamiento en el que te encuentras sumergido.
De hecho, por desgastarnos tanto en los entrenamientos y no tomarnos el tiempo suficiente para descansar, podemos causar el estancamiento. Así que es importante que analices si te estás tomando el tiempo suficiente y necesario para descansar luego de cada uno de tus entrenamientos.
Si no es así, te recomiendo que descanses un poco más para que puedas recargar todas tus energías y continuar con tu entrenamiento estando al 100%. Incluso si ya has probado esto y no funciona, intenta dejar totalmente a un lado tu entrenamiento durante un par de días, esto hará que tu cuerpo esté bien descansado y sienta la necesidad de volver a los entrenamientos.
Es importante que sepas que si dejas durante un par de días al entrenamiento y vuelves nuevamente a entrenar, no puedes continuar dónde estás. Lo ideal es que empieces un poco más abajo para que no le exijas a tu cuerpo luego de haber tenido un reposo total.
Come de manera saludable
Como suelen decir muchas personas, somos lo que comemos, así que si tú quieres estar en un excelente estado físico y mental, debes comer saludable. Si tu estancamiento se trata de cómo luces, es posible que no comer de manera saludable, sea una de las causas del porqué no avanzas.
Es necesario que revises cuál es la dieta que llevas, debes fijarte en qué estás comiendo y que tanta comida que no es saludable estás consumiendo. También tienes que ver si el problema se encuentra en que estás comiendo menos de lo que deberías para mejorar.
Si comes mal no solamente te verás fuera de forma, sino que también te sentirás mucho más pesado y te será mucho más difícil cualquier actividad. Además, esto hará que tu cuerpo tenga más grasa que músculo, algo que no es para nada bueno si a términos de salud y a estética nos referimos.
Crea nuevas metas para alcanzar
Si ya lo has intentado y aun así sigues sintiendo que te encuentras estancado en tus entrenamientos, debes considerar cambiar tus objetivos por unos nuevos. Si creas una nueva meta, tu cerebro trabajará junto con todo tu cuerpo para ayudarte a cumplir esta nueva meta.
Al hablar de crear nuevas metas no me quiero referir a que abandones tus antiguas metas y comiences con unas totalmente distintas. Cuando hablo de crear nuevas metas me refiero a crear metas un poco más fáciles de conseguir que te lleven a lograr el objetivo principal.
Si te propones a realizar metas un poco más pequeñas y las vas cumpliendo poco a poco, además de que estarás más cerca de lograr tu objetivo, te sentirás satisfecho contigo mismo por ser capaz de cumplir lo que te propusiste.
Esto es algo que de manera casi segura te ayudará a salir del estancamiento, ya que al estar cumpliendo metas más pequeñas, te sentirás que estás avanzando constantemente. De esta manera vencerás el estancamiento y lograrás seguir avanzando en tus entrenamientos.
Con esto concluimos con algunas de las cosas que puedes hacer si te sientes estancando en tu entrenamiento. Espero que los coloques en práctica y cumplas cada una de las metas que te propongas, tanto dentro de tus entrenamientos, como en la vida.
