Sambo: Qué es y características del arte marcial popular ruso

El sambo forma parte de una de las tantas disciplinas que conforman las artes marciales. Su origen es ruso y una de sus principales características es su versatilidad, ya que está constituido por otras disciplinas marciales.

Los movimientos permitidos dentro del desarrollo de esta arte marcial, lograron que el sambo llevara su popularidad fuera de las fronteras rusas hasta llegar a la mayor parte del mundo.

En este artículo te contaremos desde la historia del sambo hasta los artistas marciales cuyos nombres resuenan fuertemente dentro de las artes marciales mixtas gracias al uso de sus técnicas.

“Defensa propia sin armas” es el significado del sambo

De manera oficial este arte marcial resultó decretado como deporte nacional en Rusia para el año 1938. Sin embargo, su creación es de años más tempranos, específicamente en 1917 cuando el ejército imperial no contaba con un sistema de combate sin armas para momentos antes de la revolución rusa.

De allí proviene su significado “defensa propia sin armas”, ya que el objetivo principal del sambo, es el ataque casi instantáneo como defensa ante un agresor armado, haciendo uso de técnicas y movimiento que permita una lucha cuerpo a cuerpo.

Evidentemente el propósito que ofrece este arte marcial, levantó el interés en el resto de la población rusa y al notar un positivo desarrollo de defensa personal, su popularidad creció de manera formidable.

Retomando los inicios del sambo que mencionamos previamente, explicaremos con algunos otros detalles cómo surgió un arte marcial que resultase tan efectivo hasta el punto de ser uno de los más usados hoy en día.

El verdadero motivo que llevó a la creación de este arte marcial

Para entrar en detalles un poco más específicos sobre lo que originó la creación de esta disciplina, debemos recordar su fecha de inicio que aclaramos antes.

LEER  ¿Qué es el Kendo? ¿En qué consiste?

En el año 1917, durante el mes de octubre específicamente, cuya fecha quedó registrada en la historia de Rusia por ser el comienzo de la Revolución rusa; un movimiento que tuvo como objetivo el derrocamiento del régimen zarista imperial.

El también llamado “octubre rojo” fue el momento para que el entonces líder, Vladimir Lenin decidiera solicitar ante sus asesores expertos, un método de defensa que pudiera resultar como una identificación para el Ejército Rojo (dicho nombre se refiere al cuerpo de fuerzas aéreas y ejército de la República Socialista Federativa Soviética rusa).

Ante el mandado del líder, el grupo de expertos emprendieron viajes por demás países asiáticos como Japón y China con el propósito de estudiar y contemplar las técnicas y movimientos con mejor reputación y eficacia.

A modo de que fuera posible integrarlos a lo empleado por los rusos con las habilidades tradicionales de la vasta estepa rusa.

Ese es el motivo que originó la creación del sambo y no pasó mucho tiempo para que este arte marcial siguiera desarrollándose con más técnicas y ataques de otras disciplinas.

Por ejemplo, al momento de su creación contó con habilidades del Jiu-jitsu, karate, taekwondo, judo, kung fu y demás movimientos de orígenes orientales; hasta que después, con el paso del tiempo, se integraron otros tipos de métodos de ataque y defensa provenientes del boxeo, el muay thai, la lucha grecorromana, entre otros.

Su popularidad prontamente se extendió a Europa motivado a encontrarse cerca de Rusia y desde entonces, el sambo ha llegado a muchos rincones del mundo.

Sambo militar

Lo necesario para practicar Sambo y sus diferentes estilos

Existen tres estilos reconocidos que ofrece este arte marcial, quizá algunos más permisivos que otros pero todos con un mismo nivel de exigencia.

Comenzando por el sambo original, este estilo tiene una principal característica de permitir ampliamente casi cualquier tipo de golpe al deportista. Es decir, ataques en golpes de puño, codos, rodillas y piernas; derribos de cuerpos, estrangulamientos, cualquier manera de sumisión al oponente y demás.

LEER  Kenpo: ¿Qué es?

Seguidamente, está la lucha sambo que puede resultar casi tan permisiva como la anterior, pero con la ligera diferencia de que esta tiene restringido las estrangulaciones, aunque su positivo son los amplios métodos de cerraduras de piernas.

En suma, está el sambo de combate. Este estilo es el tipo que más parecido tiene con el original, ya que es desarrollado y enseñado a los cuerpos militares. Dentro de este estilo se encuentra la práctica en desarme de armas así como la práctica con las mismas.

Por otro lado, ya que ahora conocemos los estilos de sambo, debemos tener también en cuenta de que existen ciertas exigencias necesarias para aprender este tipo de arte marcial.

Toda persona que aspire en adentrarse al desarrollo de esta disciplina, deberá tener un uniforme que resulta característico de dicho deporte. Se trata de una Kurtka (chaqueta) junto al cinturón y pantalón corto, ambos del mismo color, además de los zapatos.

Debemos aclarar que para otros estilos, como el sambo combate, hay otros accesorios que el deportista debe utilizar. Por ejemplo, está el protector dental, el de coquilla y también para la tibia.

Además, se requieren guantes especiales para artes marciales mixtas y el infaltable casco. Un dato que vale la pena resaltar, es que en esta disciplina a diferencia de otras, el uniforme no varía de color sin importar el grado de maestría.

Luchadores que dejaron su huella gracias al sambo

El sambo al ser una disciplina mixta, permite que quienes se dediquen a su entrenamiento exigente como artistas marciales mixtos, puedan llegar lejos dentro de las categorías de este deporte.

Es por esa razón que te daremos los nombres de aquellos luchadores de las artes marciales mixtas (MMA) que hoy en día son distinguidos por el sambo.

  • Fedor Emelianenko: recordado como el mejor de la categoría de peso pesado en la MMA, registró un record de 31 victorias con tan solo una derrota. Se ganó el respeto tanto de los rivales como público en general debido a su personalidad fría y agresiva durante las competencias.
  • Khabib Nurmagomedov: alcanzó una racha de 29 victorias, siendo un luchador de MMA invicto aunque lamentablemente anunció su retiro dentro de las peleas. Este personaje junto a Emelianenko, son considerados como los mayores ejemplos del sambo dentro de las artes marciales mixtas.
  • Oleg Taktarov: su nombre fue de los más destacados en los comienzos del Ultimate Fighting Championship (UFC) y tras su retiro, inició su carrera como actor en Hollywood.
  • Andrei Arlovski: hoy en día mantiene su competencia como luchador de la UFC y uno de sus emblemáticos logros fue alcanzar el título de campeón en pesos pesados de dicha empresa.
  • Megumi Fujii: esta japonesa anunció su retiro en el 2013, pero su impresionante récord en obtener 26 victorias y solamente 3 derrotas, hizo que su nombre sea recordado en la historia del arte marcial mixto y en especial, el sambo.
  • Sergei Kharitonov: su nombre hizo mucho ruido en el Pride FC y todavía este artista marcial mantiene su carrera dentro de las MMA compitiendo en Bellator.
LEER  Hapkido: un estilo de vida para quienes lo practican

Nurmagomedov y Emelianenko también pueden considerarse dentro del sambo como los mayores ejemplos a seguir para aquellos que desean adentrarse en esta disciplina y lograr que sus nombres dejen una huella en la historia de las artes marciales mixtas.

En definitiva, podemos llegar a la conclusión de este tema, aclarando que el sambo es la opción ideal para que una persona se desarrolle como artista marcial completo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: